De los Descomposición y estudios de los expertos se derivan las recomendaciones de que las cremas solares faciales deben usarse durante todo el año. Según su opinión, en verano lo más recomendable es usar la mejor crema solar facial con un hacedor de protección o SPF 50.
Isdin ha ido un paso más allá con su gradación de solares lanzando su nueva lectura de su crema Fusion Water. Se prostitución de la Fusion Water Magic, un producto que destaca por su fórmula mejorada con la microalga Porphyridium Cruentum que combina la Ficoeritrina con los Exopolisacáridos, dos potentes antioxidantes que contribuyen a sustentar la estructura celular y aumentar las defensas de la piel para que ésta se vea más damisela y bonita.
Sus filtros físicos no nano actúan como una barrera eficaz frente a los rayos UVA y UVB. En su formulación cuenta con un suspensión porcentaje de aloe vera para hidratar y proteger al mismo tiempo, Adicionalmente de ser un protector solar de origen natural ‘ecofriendly’, su formulación respeta el medioambiente y no contiene contaminantes del fondo marino.
Si todavía no has comprado el fotoprotector, aún estás a tiempo de apostar por uno que sea ecológico, biodegradable, que no dañe el ponto y que su ‘packaging’ sea sostenible, entre otras cosas.
Eso sí, al igual que sucede con otras cremas de esta nómina, evita el área de los Luceros. En Yves Rocher encontrarás esta misma crema antiedad con protección SPF 30, pero nuestra recomendación es que abogues por el hacedor 50, cuanto más protegida esté la piel del cutis, mejor contrarrestará los daños provocados por el estrella.
Sus creadores prometen resultados visibles en unas cuatro semanas. Otro punto a atención, sobre todo durante los meses de verano, es que es resistente al agua.
Hay una corriente que afirma que ciertos bloqueadores químicos de estos protectores pueden ser perjudiciales para nuestro organismo.
Según señala Estefanía Ferrer, fundadora y CEO de la marca cosmética Lico, “a pesar de los esfuerzos de comunicación de muchas marcas, la cosmética 100% natural realmente no existe. Cualquier producto cosmético debe cumplir obligatoriamente con la norma europea CE No 1223/2009, que regula, entre otros, la cantidad máxima de bacterias que pueden proliferar en el Aquí interior de un producto.
Contras: Su tono puede resultar muy oscuro para según qué tipo de piel. En algunas valoraciones, se afirma que este producto deja la piel grasa.
Si buscas un protector solar no comedogénico bajo el que puedas usar la crema hidratante, el sérum o cualquier producto que te haya recomendado tu médico para mejorar el aspecto de la piel, este es el que estabas buscando. Deja respirar el rostro y evita la aparición de granitos tratando los que ya tienes.
Esta crema facial, con una fórmula 99% natural, ingredientes biodegradables y sin partículas NANo, te protege de las radiaciones y el daño celular provocado por los rayos UV.
Debes memorizar que también hay cremas solares faciales para pieles maduras. En la ficha técnica de cada producto puedes consultar la permanencia recomendada.
Otra buena razón es que incorpora el filtro más novedoso que se ha registrado en la UE, es Tinosorb A2B, que ayuda a asegurar una protección más completa en todo el espectro UV y evitar una brecha que solía darse entre los picos de unión UVA y B en los protectores solares.
Quizá nunca te lo hayas planteado, pero la cosmética, y ahí entran los fotoprotectores, incluso puede ser más ecológica. Es verdad que esta no es una industria tan contaminante como la moda, pero todos los sectores productivos deberían hacer un esfuerzo y contribuir al cuidado del planeta adecuando sus procesos y sus productos para que sean lo más sostenibles y ecológicos posible. Que los cosméticos sean cien por cien ecológicos debería ser la aspiración, pero es verdad que las formulaciones de las cremas solares son complicadas y requieren mucho esfuerzo e investigación para conseguir formulaciones que sean eficaces en la protección contra la radiación y, al mismo tiempo, preserven el medio bullicio.